Zapatos Coqueta para todo el mundo, Amazon abre su CEDIS en Guanajuato

El calzado de Coqueta y Audaz llegarán a más puntos del mundo con la apertura de un nuevo centro de distribución de la empresa de e-commerce Amazon. De acuerdo con el gobernador de Guanajuato, Diego Sihue Rodríguez, este punto logístico tendrá beneficios tanto en la creación de empleos dentro del centro de operación, así como en el crecimiento de la industria zapatera de la región. El nuevo espacio tiene una extensión de 30,000 metros cuadrados y no sólo apoyará al crecimiento de esta entidad, pues también brindará logística a Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán y Aguascalientes, donde según autoridades del Municipio de León se buscará tener un foco especial en el apoyo a emprendedores y Pymes. Dentro de los beneficios que tendrá este centro está la velocidad con la que lleguen los productos a estas entidades, además de servir como punto de distribución para las empresas locales. Una de las compañías que formó parte de la inauguración fue la firma de calzado Coqueta y Audaz, quienes ya entraron de lleno a ser parte de la distribución.

Amazon se expande Por su parte, Amazon está logrando abrir cuatro centros de distribución en el país, pero este tendrá la característica de estar fuera de la zona metropolitana de la Ciudad de México. Aunque este martes comienza operaciones este centro de distribución, desde el 2020 la empresa comenzó con el reclutamiento de personal para diferentes cargos, ofreciendo sueldos que van desde los 5,600 hasta los 26,458 pesos mensuales, según informaron directivos de la empresa. El éxito a escala global ha tenido un sabor agridulce para Amazon, mientras que en noviembre del 2020, COVID-19 la colocó como el retailer con más flujo y transacciones en el mundo, la demanda mermó su margen de ganancia. De acuerdo con el reporte de resultados de la firma, dirigida aún en ese momento por Jeff Bezos, las ganancias netas cayeron de 3,561 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2019 a 2,535 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, pese a que las ventas netas en la plataforma se incrementaron 26%. ¿La razón? El costo para operar no fue tan sencillo de amortiguar, la crisis sanitaria los dejó con menos personal trabajando y la demanda incrementó, mientras las fronteras cerraban.

]]>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Generated by Feedzy