Snooping, qué es esta forma de espionaje digital y cómo protegerte

¿Qué es Snooping?

Las relaciones amorosas ahora tienen una segunda dimensión a través del panorama digital y así como existen conductas violentas en lo físico, también hay conductas tóxicas en la que las personas establecen dinámicas de control sobre sus parejas. El snooping es un ejemplo de esto. Javier Rincón, director regional de Avast para Latinoamérica, explica que esta forma de violencia consiste en espiar el teléfono de una persona para obtener información, principalmente, sobre las dinámicas cotidianas de la víctima con el propósito de encontrar algún tipo de infidelidad. De acuerdo con un estudio hecho por Avast a 1,000 mexicanos, el 49% dijo sospechar que su pareja ha accedido a su dispositivo móvil sin su conocimiento. El 77% de los participantes está de acuerdo en que esto no debería suceder.

¿Cómo protegerse de ser víctima de snooping?

La principal razón para espiar a las parejas es la curiosidad y para ver dónde estuvieron físicamente a través de sus aplicaciones o fotografías. No obstante, Rincón menciona que “es una forma de violencia al ser una violación de la privacidad y traspasa una barrera de la privacidad” que incluso puede escalar en el grado de violencia. La forma en que accedieron a los dispositivos en su mayoría se debió a que los dispositivos no tenían contraseña. El 19% memorizó la contraseña o la forma de desbloquear, mientras que 6% engañó a su pareja para acceder al dispositivo. “Estas violaciones afectan en lo digital, pero es igual de importante que la violencia real. Si no hay consentimiento, hablamos de intrusiones a la privacidad y puede escalar a un tema de violencia psicológica o física”, alerta Rincón. Para protegerse, el experto recomienda tener contraseña y habilitarla en todo momento para proteger la información propia y de terceros. También destaca que no se debe compartir aun cuando el usuario no tenga nada que ocultar, pues “la privacidad es un derecho y sólo puede ser develada cuando nosotros lo autorizamos”.

También se pueden bloquear aplicaciones en específico para que si una persona pueda acceder, encuentre una segunda barrera. Esto es importante para generar cada vez más barreras y tener aplicaciones de antivirus para detectar algún malware y aislar las aplicaciones no deseadas para que los permisos estén más restringidos. Snooping, puerta de entrada para el stalkerware Los datos de Avast destacan que 7% de los violentadores entraron para instalar una aplicación de stalkerware y tener mucha más información de la personas que está vigilando, por lo que el snooping es una puerta de entrada para el seguimiento tóxico a través de aplicaciones espía. Estos softwares tienen la finalidad de monitorear la actividad de un equipo en segundo plano y pueden acceder a la cámara, la ubicación en tiempo real o incluso los mensajes de manera invisible para el propietario, es decir, no hay un ícono que revele su funcionamiento, por lo que son usados en casos de abuso y acoso en las parejas. De acuerdo con datos de Kaspersky, México se encuentra entre los 10 países con más casos de stalkerware en el mundo, a pesar de que 87% lo considera una dinámica inaceptable y a 50% de los encuestados les preocupa que sus parejas los espíen. Si una persona ya es víctima de estas apps, pero no lo sabe, algunos aspectos que debe tomar en cuenta para reconocerlas son que intensifican el uso de datos y rendimiento del dispositivo, entre ellos la batería y que se vuelve lento, pues siempre hay una actividad en segundo plano.

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *