¿Qué es el BIG Festival? El paraíso de los videojuegos indies latinos

La industria de los videojuegos también está creciendo en Latinoamérica. Muestra de ello es el interés de los desarrolladores jóvenes por crear juegos llamativos y emprender con sus propios negocios dentro de este ecosistema, el cual también está aprovechando eventos de gran magnitud, como el BIG (Brazil Independent Games) Festival que conecta a los creadores con los negocios.

¿Qué es el BIG Festival? Se trata de un evento que reúne a todas las partes de la industria de los videojuegos, desde los creadores independientes, pasando por publishers de alcance a nivel regional, hasta otras empresas de renombre dentro del ecosistema, como Nintendo, Capcom, Xbox y Playstation. El evento se lleva a cabo desde el 2012 y para la edición 2022, se realizará entre los días 7 y 10 de julio. Si bien en este periodo no se realizan grandes anuncios de nuevos juegos para las consolas más populares, se asemeja a la popular E3 en el hecho de que se convierte en un sitio para el relacionamiento de estudios pequeños con posibles inversionistas.

“Además de exponer al público los más innovadores juegos del mundo, el evento también es el principal punto de encuentro para quien quiere entender a fondo el universo de los videojuegos”, mencionan sus organizadores. Para esta edición, el BIG Festival también busca ser una oportunidad de explorar nuevas tecnologías que se están incorporando y ganando popularidad en el mundo de los videojuegos, como blockchain, los NFT, las criptomonedas, así como las realidades virtual y aumentada. Cabe mencionar que dentro del festival existen algunas verticales en donde los creadores o empresas participantes se pueden especializar, como reuniones de negocios, relaciones con marcas, desarrollo de la economía creativa, conferencias dedicadas a la diversidad y la educación, donde participan especialistas de la región y el mundo.

¿Por qué el BIG Festival es tan atractivo para los estudios indies? Fernanda y Anderson, dos de los tres integrantes del estudio independiente Another Game Studio, platican que esta clase de eventos son una oportunidad para establecer relaciones con empresarios que llevan años dentro la industria, además de profesionalizar su trabajo y lograr vivir de ello.

Su juego Bready, que entra en la categoría hipercasual para smartphones, tomó seis meses de desarrollo; sin embargo, no le dedicaron tiempo completo, sino que los tres amigos lo hicieron durante sus tiempos libres y aun así, los resultados les parecieron satisfactorios, especialmente en los apartados artísticos y de gameplay, el cual se asemeja a Angry Birds, pero con mecánicas propias. Ahora buscan a un inversionista que les permita concentrarse por completo en su trabajo y así desarrollar juegos con mecánicas más profundas. En esto coinciden Kassio y Lucas, parte del equipo de Ametista Games, quienes recientemente terminaron de estudiar la carrera y ahora están emprendiendo con su estudio de videojuegos. Ellos desarrollaron un juego (Cuca Catch) basado en reconocimiento facial, para el cual quieren conseguir inversiones para integrar publicidad, ganar dinero y tener mayor alcance, pues actualmente se encuentra disponible solamente para iOS. Además, desean que a partir de las relaciones que construyan en el BIG Festival obtengan confianza y dinero para mantener su emprendimiento a flote, con el propósito de seguir creando propuestas innovadoras y creativas.

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *