Microsoft mantiene ingresos sanos gracias a Azure

Este trimestre, Microsoft ha invertido, ha peleado por adquisiciones y ha recortado gente. Sin embargo, a pesar de haber tenido una dinámica muy movida estos meses, la empresa logró tener finanzas sanas, sobre todo por los ingresos que logró su vertical de nube, Azure. Al cierre del mercado, la empresa registró un aumento del 5% en sus acciones, pues su reporte superó las expectativas que tenían los analistas de Wall Street. La compañía logró un 2% de crecimiento en este periodo, lo que representó ingresos netos por 164,300 millones de dólares. Pero, la compañía admitió que este crecimiento fue uno de los más lentos que ha visto la empresa en años, precisamente, desde 2016.

“Nos estamos enfocando en ayudar a nuestros clientes a hacer más con menos, por ello es que estamos investigando en áreas especificas, haciendo que el costo operativo de nuestros productos sea lo más eficaz posible a los clientes”, señaló en su carta a inversionistas, Satya Nadella, CEO de Microsoft. Además, la empresa asumió un cargo de 1,200 millones de dólares en el trimestre en relación con su decisión de eliminar 10,000 puestos de trabajo. “Nos enfocamos en la excelencia operativa a medida que continuamos invirtiendo para impulsar el crecimiento”, dijo Amy Hood, directora financiera de Microsoft.

Su joya: Azure Los ingresos en el segmento de nube inteligente ascendieron a 21,510 millones de dólares, un 18% más que lo reportado en el trimestre del mismo periodo y ligeramente por encima del consenso de los 21,440 millones de dólares que pronosticaban los analistas. Por lo tanto, los ingresos de Azure y otros servicios en la nube, que Microsoft no informa en dólares, crecieron un 31%, ligeramente por encima de la estimación de poco menos del 31%. El segmento de Productividad y Procesos de Negocios, que contiene Office 365, LinkedIn y Dynamics, generó 17,000 millones de dólares en ingresos, un 7% más. Mientras tanto, su vertical de Xbox, Surface y Bing contribuyó con 14,240 millones de dólares, lo que representa una disminución de ingresos del 19%. Uno de los golpes más fuertes que ha recibido la tecnológica está en una menor venta de licencias, pues disminuyeron un 39%.

]]>

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *