“No nada más va a ser más velocidad, sino que se va a volver un gran facilitador de otras tecnologías», dijo Alejandro Navarrete, titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT, quien descarta la existencia de daños a la salud.
Alejandro Navarrete Torres, titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del Instituto Federal de Comunicaciones (IFT), afirmó que la llegada de los servicios 5G a México marcará un antes y un después en las redes móviles no solo porque van a ser más rápidas, sino porque habrá un impacto transversal tanto en la sociedad como en la economía.
“El 5G de alguna manera es la evolución natural de las redes móviles que tenemos desplegadas en el país, ya sea de 3G o 4G. Actualmente, el 80% del tráfico móvil en nuestro país es a través de redes de 4G”, dijo en entrevista.
El funcionario dijo que hasta el momento no existen evidencias de daño a la salud por el uso de esta tecnología y dijo que la guerra comercial entre compañías ha creado cierta psicosis sobre este tema. No obstante, reconoció que se debe mantener la vigilancia sobre el uso excesivo de las redes de telefonía.
Sobre la situación actual de las bandas para ofrecer servicios 5G, el titular de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT refirió que ya se tienen destinadas frecuencias del espectro radioeléctrico para este fin.
“Una es la de 600 MHz, que antes era ocupada para televisión, pero derivado del apagón analógico y del reordenamiento del espectro, se ha podido liberar. Es una banda que está armonizada en varios países del continente, entre ellos Estados Unidos y Canadá. Otra banda es la que llamamos 3.5 GHz, que va de los 3300 hasta 3600 GHz. Hay tres concesiones, AT&T, Telmex y Axtel en la banda de 3.5 GHz para que puedan prestarse los servicios”, explicó.
“No hay que abusar, 10 horas de uso continuó del móvil es cómo asolearse una semana sin protección solar”, apuntó.